viernes, 29 de marzo de 2013

Locro de Cushuro

Ingrediente:
  • 2 kl. Papa blanca en tajadas
  • 2 Cebolla a la pluma
  • 750gr. Cushuro
  • 250gr. Queso
  • 2 cd. Ají colorado molido
  • Orégano 
  • Aceite
  • Ajos
  • Pimienta y comino
  • Sal
Preparación:

Sancochar las papas peladas y en tajadas en una cacerola una vez sancochadas, luego se hará un pequeño aderezo con ajos, cebolla, orégano, pimienta, comino, sal al gusto e incorporando el caldo de las papas.

Se adereza en una cacerola aparte con un poco de aceite, ají colorado,  ajos, cebolla, pimienta, comino y sal al gusto. Una vez que el aderezo este dorado agregar el cushuro dejar cocer por 10 minutos.

Luego servir en un plato hondo el caldo de papas agregando una tajada de queso y encima colocar el guiso del cushuro. Y a disfrutar del "locro de cushuro" que es un plato típico de Semana Santa del departamento de Huánuco.

NOTA: Previamente pasar por agua hirviendo el cushuro.



"Cushuro" la alga milagrosa


El cushuro (nostoc o murmunta) es una cianobacteria fijadora de nitrógeno que habita en las lagunas alto andinas del Perú a más 3 000msnm donde estas lagunas son cristalinas y puras ricas en nitrógeno que favorecen el crecimiento del nostoc. Crece especialmente en época de lluvias, formando colonias gelatinosas esféricas que flotan libremente por el borde de superficies de lagos, lagunas y ambientes muy húmedos, principalmente altos andinos. 


Beneficios:

  • Con este alimento, gran parte de la población peruana podría  mejorar su calidad de vida, salud y nutrición. Ya que esta alga, es resaltada por su contenido de proteínas y nutrientes.
  • Contiene el calcio que interactúa con el fósforo  y es bueno para formar, fortalecer y conservar los huesos, previniendo la osteoporosis, también ayuda en la coagulación en la sangre, garantizando el funcionamiento del corazón, los nervios y los músculos. 
  • Esta alga también es rica en carbohidratos, y contiene nitrógeno.
  • El nostoc también podría ser beneficioso por su bajo costo, para las personas de bajos recursos ya que muchas veces este alimento es reemplazado por las carnes.
  • Por sus cualidades mencionas, este alimento es una importante fuente de micronutrientes, sirven para superar la anemia y ayuda a corregir el estreñimiento.
Composición:
En la siguiente tabla se observa la composición del alga nostoc commune vauch:

jueves, 28 de marzo de 2013

¿Como saber si nos venden pescado fresco?

Con motivo de Semana Santa, muchas personas evitan consumir carnes rojas, es así que el pescado se vuelve una excelente oportunidad para formar una mesa tradicional y saludable. 
Características del pescado fresco:
  • El cuerpo del pescado debe estar arqueado y rígido, lo cual indica frescura.
  • Las branquias del pescado deben estar húmedas, de color rosado a rojo intenso, y con un olor suave (aroma marino).
  • Los ojos también indican frescura si se encuentran brillantes y salientes. Deben ser transparentes en un pescado fresco.
  • Generalmente la piel de los pescados frescos tienen una mucosidad que tiene que ser gelatinosa y trasparente.
  • Para saber que no le están vendiendo pescado congelado, pase las manos por la superficie del pescado y fíjese que las escamas no se desprendan fácilmente.
  • Más calidad y mejor garantía de frescura si se trata de un pescado de temporada.

El pescado fresco puede conservarse en el refrigerador entre uno a dos días y hasta tres meses en el congelador. Además es aconsejable, evitar descongelar y volver a congelar los  pescados y mariscos, de realizarse este procedimiento se debe descongelar, en la  nevera o en el microondas, pero nunca a temperatura ambiente.

Dulce de Berenjena


INGREDIENTES:

  • Berenjenas duritas
Miel:
  • Azúcar (al gusto)
  • Canela
  • Agua

PREPARACIÓN:

En un recipiente colocar las berenjenas y sancochar. Luego escurrir el agua, pelar las berenjenas con cuidado sin sacar la ramita.
Agregar el azúcar, canela y agua en un olla colocar al fuego dejar que tome color y el azúcar se disuelva.
Luego colocar las berenjenas peladas en la miel, servir en una dulcera. Y a disfrutar.








Budín de Platano

INGREDIENTES:

  • 4 plátanos bien maduros
  • 1/2 litro de leche
  • 4 huevos
  • 150gr. de azúcar
  • Esencia de vainilla
  • 1 pizca de nuez moscada
  • 1 pizca de sal


PREPARACIÓN:

Poner a cocer la leche en una cacerola mediana, cuando empiece a hervir añadir esencia de vainilla. Retirar del fuego.
Batir los huevos y echar en la leche agregar el azúcar, sal y nuez moscada. Batir la mezcla con la batidora. Pelar los plátanos  cortarlos en trocitos y aplastar con la ayuda de un tenedor y agregarlos a la mezcla amasando por completo.
Engrasar con mantequilla y enharinar ligeramente el molde verter la mezcla e introducir en el horno durante 45 minutos.


miércoles, 27 de marzo de 2013

Gastronomía

La gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país con mayor número de platos típicos en el mundo.

La cocina es la transformación de los alimentos mediante el fuego, que dio inicio a la vida sedentaria del hombre, haciendo posible el "hogar", bajo un techo y crianza de plantas y animales.

La cocina peruana es el patrimonio de todos los peruanos, que hemos heredado técnicas milenarias transmitidas de generación en generación.

Perú es uno de los países del mundo más ricos en su cocina.